Encontrar un trabajo que te importe es el verdadero trabajo de tu vida

¿Qué tipo de trabajo te gustaría hacer indefinidamente?

Para Paul Millerd, autor de The Pathless Path, el verdadero desafío no es conseguir un trabajo o alcanzar logros visibles, sino buscar de manera activa y consciente el tipo de trabajo que realmente querés conservar.

En mi opinión, siempre que algo nos interesa vale la pena aprender sobre eso. Puede servirnos en el trabajo, para compartir con otros o, simplemente, para alimentar nuestra curiosidad y entusiasmo.

Aprender por interés propio también nos recarga. Nos da energía, nos motiva y nos deja esa sensación de estar avanzando, incluso cuando no tenemos un objetivo claro.

En este sentido, creo que es clave experimentar con diferentes tipos de trabajo. Según el autor, encontrar un trabajo que nos importe es el verdadero trabajo de nuestras vidas.

Si sentimos que no estamos en condiciones de probar algo nuevo, igual podemos avanzar. Podemos empezar a observar lo que no nos gusta y cómo no queremos vivir. Ese también es un paso importante si todavía no lo tenemos claro.

También es poderosa la sensación de sentirse útil. Tengo la suerte de sentir que en mi trabajo actual es donde más valor estoy aportando, en comparación con los anteriores. Podría parecer algo esperable con el paso del tiempo, porque uno va ganando experiencia. En mi caso, sin embargo, hubo un cambio de rubro y de área. Además, muchas de las cosas que aprendí por interés propio, sin pensar en aplicarlas al trabajo o sin ser del todo consciente en el momento, hoy me sirven para desempeñarme mejor. A veces, con solo sentirnos útiles, ya basta para que lo demás pierda peso.

Y algo que fui notando es que cuando empezás a hacer algo bien, aunque sea un poco, esa sensación de utilidad te empieza a motivar. Ahí también entendés que el esfuerzo, la práctica y la frustración de aprender tienen un sentido profundo. Porque hay una satisfacción real en progresar.

Es cierto que muchos desearíamos tener claridad total sobre nuestro propósito, conocer exactamente qué nos gusta y qué no y disponer de la libertad de hacerlo cuando queramos. Pero, al menos, es importante empezar o continuar en ese proceso de búsqueda. Puede ser que nunca termine, y lo esencial entonces será mejorar poco a poco y sentirnos cada vez más a gusto con el camino que vamos recorriendo.

También creo que no siempre es necesario convertir nuestros hobbies en un trabajo. A veces, basta con mantener algo que disfrutamos, sin la presión de expectativas, para recargar nuestra energía, motivación e incluso aumentar nuestras ganas de trabajar en otras áreas.

Tener espacios para disfrutar sin más, solo por el placer de hacerlo, también es una forma poderosa de construir una vida que realmente nos guste.

Muchas veces, esto implica aceptar que tal vez no sepamos lo que estamos haciendo o que nos sintamos perdidos. Así fue como el autor del libro se sintió al empezar su camino sin camino.

¡Suscribite para recibir mis nuevas publicaciones!

Dejame tu comentario