Productividad sin estrés: lo que aprendí de GTD

Si buscás tener más claridad mental, menos ansiedad, o simplemente no olvidarte de nada importante, este post te puede servir. Hace unos cinco años leí Organízate con eficacia (Getting Things Done) de David Allen, un libro muy conocido en el mundo de la productividad. No lo leí para seguirlo al pie de la letra, sino … Leer más

Construir, medir, aprender: por qué algo tan simple me resulta difícil

El núcleo del modelo Lean Startup es un ciclo de retroalimentación: construir, medir y aprender. Fue lo primero que me enseñaron cuando ingresé al área de Producto. Pero como ya mencioné en la publicación anterior, es simple la idea pero difícil de llevar a cabo (primera publicación de esta serie: Lo perfecto es enemigo de … Leer más

Lo perfecto es enemigo de Producto: mi primer encuentro con The Lean Startup

Empecé a trabajar en Producto sin tener muy claro qué significaba realmente construir algo útil. Durante mi primer año, una de las ideas que más me costó interiorizar fue por qué muchas veces lo “perfecto” puede ser enemigo de lo útil. Sé que estos conceptos pueden resultar obvios para muchas personas, pero para mí representaron … Leer más

¿Te conviene especializarte o ser generalista?

Obviamente hay posturas contrapuestas en este tema. Muchos creen que la especialización es objetivamente mejor: conduce a mejores resultados, te da una ventaja competitiva y por ende te hace más exitoso en el mundo laboral. Otros creen que cuanto más amplios tus conocimientos, más conexiones podrás hacer y más creativo te podrás volver. Entonces, ¿qué … Leer más

Cómo concentrarnos en la era de la distracción

En un mundo tan lleno de distracciones, en donde la multitarea muchas veces se celebra como una virtud, existe un concepto que va a contracorriente: el Deep Work. Descubrí este concepto en 2022, en un momento que sentía que mis días se evaporaban, y cambió mi forma de estudiar/trabajar y de entender el valor de … Leer más

De Ciencias Económicas a Producto: Mi camino de reinvención profesional

Si sos estudiante o profesional de Ciencias Económicas, o simplemente estás pensando en dar un giro profesional, quizá este artículo te interese. En apenas un año, pasé de trabajar en el área de Impuestos a integrarme al equipo de Producto en una startup tecnológica, un cambio que ni siquiera había imaginado. Este es el camino … Leer más

Si pensás que no naciste para algo, este artículo es para vos

Cuando iba a la secundaria, mi objetivo era aprobar con el menor esfuerzo posible. Tal es así que hasta decidí no rendir un examen de inglés porque igual ya aprobaba la materia (así estoy todavía aprendiendo inglés). Este es un clarísimo ejemplo de lo que es tener mentalidad fija. [Si te interesa profundizar en estos … Leer más

Guía práctica para redescubrir tu camino

Paso a paso extraído de The Pathless Path para ayudarte a redescubrir tu camino: Según el autor, la dosis mínima efectiva es al menos un mes alejado del trabajo. Acordate que el objetivo no es hacerse rico, sino descubrir siempre cuál es el próximo paso. Abrazar el camino sin camino puede ser un viaje lento … Leer más

Encontrar un trabajo que te importe es el verdadero trabajo de tu vida

¿Qué tipo de trabajo te gustaría hacer indefinidamente? Para Paul Millerd, autor de The Pathless Path, el verdadero desafío no es conseguir un trabajo o alcanzar logros visibles, sino buscar de manera activa y consciente el tipo de trabajo que realmente querés conservar. En mi opinión, siempre que algo nos interesa vale la pena aprender … Leer más

Mindset: la clave para desbloquear tu potencial

Cuando empecé a tocar la guitarra, aprendí algunas canciones relativamente rápido. Mi papá pensaba que yo era un genio. Él había intentado aprender años antes, pero se convenció de que “no servía para eso”. Qué gran motivación para seguir aprendiendo y romperla, ¿no? No. Aunque resulte contraintuitivo (o al menos a mí me resultó revelador), … Leer más