Cómo evitar datos engañosos en entrevistas con usuarios

En una publicación anterior hablé sobre cómo hacer mejores preguntas a los usuarios. Pero hacer buenas preguntas no es suficiente: también hay que aprender a filtrar la información que recibimos. Algunas respuestas son directamente peligrosas porque te hacen creer que vas por el camino correcto… cuando no es así. En el libro The Mom Test, … Leer más

Principios para una vida ágil

El Manifiesto para una vida ágil se compone de cuatro valores y doce principios. Los 4 valores, enunciados en el Manifiesto para una vida ágil, son: En esta publicación presento los doce principios. Estos son una traducción más práctica y bajada a tierra de los valores, de lo que hay detrás de esta filosofía. 12 … Leer más

Manifiesto para una vida ágil

En la publicación anterior conté por qué creo que la vida se parece más a un escenario neblinoso que a uno soleado. Nunca tenemos todas las respuestas y, más que optimizar cada paso, lo que necesitamos es capacidad de adaptación. El mundo del software ya se había encontrado con este problema hace tiempo. En 2001, … Leer más

¿Tiene sentido aplicar metodologías ágiles a la vida?

Cómo evitar optimizar lo equivocado y aprender a pivotear cuando haga falta. Las metodologías ágiles son formas de organizar el trabajo. Nacieron en el mundo del desarrollo de software, pero hoy se aplican en empresas de todo tipo. La promesa es atractiva: entregar valor de manera más rápida, frecuente y con equipos capaces de adaptarse … Leer más

Cómo hacer mejores preguntas a usuarios (y no engañarte a vos mismo)

En producto, todos sabemos que tenemos que hablar con los clientes. Pero muchas veces lo hacemos mal. Yo he tenido entrevistas que no solo fueron una pérdida de tiempo, sino que me dejaron engañado, convencido de que iba por buen camino… cuando no era así. El problema de una mala conversación con un cliente no … Leer más

Cómo crear espacio mental (y ganar claridad)

Yo también intenté tener todo bajo control. Pensaba que si planeaba bien, si me adelantaba a todo, iba a sentirme más tranquilo. Pero ninguna cantidad de control garantiza una mente en paz. En la publicación anterior hablé sobre la ciencia detrás del mindfulness: cómo entrenar la mente puede ayudarnos a reducir la ansiedad, cambiar nuestra … Leer más

Hacé espacio en tu mente – Mindfulness y ciencia

No soy un iluminado espiritualmente hablando. Si llegué a la meditación fue porque lo necesitaba. Y aunque no me convirtió en un sabio zen o un monje budista, lo que aprendí me ayudó mucho. Hasta hace unos años no consideraba que podía entrenar mi mente, así como uno entrena el cuerpo. La meditación me parecía … Leer más

Ya no volví a respirar igual

Este libro cambió completamente mi percepción de la respiración. Hasta que leí Breath, jamás me había detenido a considerar que quizás estaba respirando mal. Mucho menos que eso podía estar afectando mi energía, mi descanso, mi claridad mental… o incluso mi salud a largo plazo. A partir de este libro, empecé a aplicar algunos cambios … Leer más

Afilar la sierra: el hábito del equilibrio

Dame 6 horas para talar un árbol y pasaría las primeras 4 horas afilando mi hacha. Esta frase de Abraham Lincoln describe la esencia del séptimo y último hábito del célebre libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: afilar la sierra. Este hábito es la base de cómo preservar y realzar tu mayor … Leer más

Victoria pública: uno + uno es más que dos

La victoria privada precede a la victoria pública. Victoria privada: la raíz de todo cambio. La interdependencia sólo está al alcance de gente independiente. La verdadera efectividad no termina en uno mismo. Solo empieza ahí. Antes de pasar a los hábitos interpersonales, Covey introduce la idea de la “cuenta bancaria emocional”. Estos son los seis … Leer más