Principios para una vida ágil

El Manifiesto para una vida ágil se compone de cuatro valores y doce principios. Los 4 valores, enunciados en el Manifiesto para una vida ágil, son: En esta publicación presento los doce principios. Estos son una traducción más práctica y bajada a tierra de los valores, de lo que hay detrás de esta filosofía. 12 … Leer más

¿Tiene sentido aplicar metodologías ágiles a la vida?

Cómo evitar optimizar lo equivocado y aprender a pivotear cuando haga falta. Las metodologías ágiles son formas de organizar el trabajo. Nacieron en el mundo del desarrollo de software, pero hoy se aplican en empresas de todo tipo. La promesa es atractiva: entregar valor de manera más rápida, frecuente y con equipos capaces de adaptarse … Leer más

Cómo crear espacio mental (y ganar claridad)

Yo también intenté tener todo bajo control. Pensaba que si planeaba bien, si me adelantaba a todo, iba a sentirme más tranquilo. Pero ninguna cantidad de control garantiza una mente en paz. En la publicación anterior hablé sobre la ciencia detrás del mindfulness: cómo entrenar la mente puede ayudarnos a reducir la ansiedad, cambiar nuestra … Leer más

Afilar la sierra: el hábito del equilibrio

Dame 6 horas para talar un árbol y pasaría las primeras 4 horas afilando mi hacha. Esta frase de Abraham Lincoln describe la esencia del séptimo y último hábito del célebre libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: afilar la sierra. Este hábito es la base de cómo preservar y realzar tu mayor … Leer más

Victoria pública: uno + uno es más que dos

La victoria privada precede a la victoria pública. Victoria privada: la raíz de todo cambio. La interdependencia sólo está al alcance de gente independiente. La verdadera efectividad no termina en uno mismo. Solo empieza ahí. Antes de pasar a los hábitos interpersonales, Covey introduce la idea de la “cuenta bancaria emocional”. Estos son los seis … Leer más

Victoria privada: la raíz de todo cambio

Todo empieza desde adentro. Esta publicación está dedicada a las bases del desarrollo personal: aquellas que no se ven, o que su progreso puede ser imperceptible, pero que sostienen todo lo demás. En la publicación No era otro libro de productividad hice una introducción de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y compartí … Leer más

No era otro libro de productividad

En 2021 leí Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Pensé que iba a leer otro libro más sobre productividad o gestión del tiempo. Sin embargo, se trataba de un libro mucho más profundo. Que habla sobre principios, sobre la base del ser humano sobre la cual construir nuestra vida. El libro incluso de … Leer más

Por qué todos deberíamos hablar de desarrollo personal

Qué entiendo por desarrollo personal Para empezar esta publicación, debo clarificar primero qué entiendo por desarrollo personal. Cuando hablo de desarrollo personal, me refiero a todo lo que nos ayuda a crecer como personas. Puede ser en el plano emocional, mental, físico, espiritual o intelectual. No lo veo como una categoría aparte de la vida … Leer más

¿Te conviene especializarte o ser generalista?

Obviamente hay posturas contrapuestas en este tema. Muchos creen que la especialización es objetivamente mejor: conduce a mejores resultados, te da una ventaja competitiva y por ende te hace más exitoso en el mundo laboral. Otros creen que cuanto más amplios tus conocimientos, más conexiones podrás hacer y más creativo te podrás volver. Entonces, ¿qué … Leer más

Guía práctica para redescubrir tu camino

Paso a paso extraído de The Pathless Path para ayudarte a redescubrir tu camino: Según el autor, la dosis mínima efectiva es al menos un mes alejado del trabajo. Acordate que el objetivo no es hacerse rico, sino descubrir siempre cuál es el próximo paso. Abrazar el camino sin camino puede ser un viaje lento … Leer más