Victoria privada: la raíz de todo cambio

Todo empieza desde adentro. Esta publicación está dedicada a las bases del desarrollo personal: aquellas que no se ven, o que su progreso puede ser imperceptible, pero que sostienen todo lo demás. En la publicación No era otro libro de productividad hice una introducción de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva y compartí … Leer más

No era otro libro de productividad

En 2021 leí Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Pensé que iba a leer otro libro más sobre productividad o gestión del tiempo. Sin embargo, se trataba de un libro mucho más profundo. Que habla sobre principios, sobre la base del ser humano sobre la cual construir nuestra vida. El libro incluso de … Leer más

3 libros para entender mejor el mundo

Creo que ya todos somos conscientes de que vivimos inundados de información. Y con tantas noticias y novedades llamativas, es normal que dejemos de aprender sobre cuestiones generales. Me gustan los libros que te hacen sentir que estuviste viendo solo una parte del mapa, y de golpe alguien te lo despliega entero sobre la mesa. … Leer más

El lado útil del sesgo de confirmación

Hoy quiero escribir sobre el sesgo de confirmación y una idea que me viene rondando hace un tiempo. El sesgo de confirmación es nuestra tendencia a buscar, interpretar y recordar información que reafirma lo que ya creemos. Daniel Kahneman, psicólogo y Premio Nobel de Economía, lo describe como una de las trampas más comunes del … Leer más

Por qué todos deberíamos hablar de desarrollo personal

Qué entiendo por desarrollo personal Para empezar esta publicación, debo clarificar primero qué entiendo por desarrollo personal. Cuando hablo de desarrollo personal, me refiero a todo lo que nos ayuda a crecer como personas. Puede ser en el plano emocional, mental, físico, espiritual o intelectual. No lo veo como una categoría aparte de la vida … Leer más

Cómo acelerar el desarrollo de productos (y por qué cuesta encontrar el equilibrio)

En mis dos publicaciones anteriores sobre The Lean Startup, hablé del cambio de mentalidad que necesité para entender que lo perfecto puede ser enemigo de lo útil, y después sobre el famoso ciclo construir-medir-aprender que me enseñaron desde el principio en Producto pero que aún me cuesta aplicar. Ahora quiero cerrar esta serie con algo … Leer más

Productividad sin estrés: lo que aprendí de GTD

Si buscás tener más claridad mental, menos ansiedad, o simplemente no olvidarte de nada importante, este post te puede servir. Hace unos cinco años leí Organízate con eficacia (Getting Things Done) de David Allen, un libro muy conocido en el mundo de la productividad. No lo leí para seguirlo al pie de la letra, sino … Leer más

Construir, medir, aprender: por qué algo tan simple me resulta difícil

El núcleo del modelo Lean Startup es un ciclo de retroalimentación: construir, medir y aprender. Fue lo primero que me enseñaron cuando ingresé al área de Producto. Pero como ya mencioné en la publicación anterior, es simple la idea pero difícil de llevar a cabo (primera publicación de esta serie: Lo perfecto es enemigo de … Leer más

Lo perfecto es enemigo de Producto: mi primer encuentro con The Lean Startup

Empecé a trabajar en Producto sin tener muy claro qué significaba realmente construir algo útil. Durante mi primer año, una de las ideas que más me costó interiorizar fue por qué muchas veces lo “perfecto” puede ser enemigo de lo útil. Sé que estos conceptos pueden resultar obvios para muchas personas, pero para mí representaron … Leer más

¿Te conviene especializarte o ser generalista?

Obviamente hay posturas contrapuestas en este tema. Muchos creen que la especialización es objetivamente mejor: conduce a mejores resultados, te da una ventaja competitiva y por ende te hace más exitoso en el mundo laboral. Otros creen que cuanto más amplios tus conocimientos, más conexiones podrás hacer y más creativo te podrás volver. Entonces, ¿qué … Leer más